Historia de la pc
Historia de la PC (Computadora Personal)
1. Orígenes (1940s–1970s)
Antes de las PC, las computadoras eran grandes, costosas y usadas solo por gobiernos, universidades y grandes empresas. Tenían el tamaño de una habitación y requerían equipos especializados para operarlas.
-
1946: Se crea la ENIAC, una de las primeras computadoras electrónicas.
-
1950s-60s: Las computadoras seguían siendo muy grandes y caras.
-
1971: Intel lanza el primer microprocesador (Intel 4004), lo que permitió crear computadoras más pequeñas.
2. La primera PC reconocida (1975–1981)
-
1975: Se lanza el Altair 8800, considerada por muchos como la primera "PC". No tenía monitor ni teclado, solo luces y switches. Fue un éxito entre los aficionados.
-
1976: Steve Jobs y Steve Wozniak lanzan la Apple I, seguida en 1977 por la Apple II, una de las primeras computadoras personales exitosas en el mercado.
3. La IBM PC (1981)
-
1981: IBM lanza la IBM PC 5150, una computadora personal con sistema operativo MS-DOS desarrollado por una pequeña empresa llamada Microsoft.
-
Este modelo popularizó el término "PC" y se convirtió en el estándar para muchas computadoras personales.
4. La revolución de los 80s y 90s
-
Las computadoras se vuelven más accesibles. Aparecen modelos de Compaq, Dell, Hewlett-Packard (HP), etc.
-
En 1985, Microsoft lanza Windows 1.0, que evoluciona hasta convertirse en el sistema operativo más usado en PC.
-
En los 90s, las PC se expanden a hogares, escuelas y oficinas, con mejoras en gráficos, sonido y capacidad de procesamiento.
5. Siglo XXI y actualidad
-
Las PC modernas son potentes, compactas y versátiles.
-
Se popularizan las laptops, PC gamers, y estaciones de trabajo.
-
Aunque los smartphones y tablets compiten con ellas, las PC siguen siendo clave para el trabajo, el desarrollo de software, videojuegos, diseño y más.
écada de 1970: Las primeras computadoras llegaron a Honduras a través de instituciones gubernamentales, empresas multinacionales y bancos. Estas no eran "PCs" como tal, sino sistemas de cómputo grandes (mainframes) para uso administrativo.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y otras instituciones académicas fueron pioneras en introducir la computación al país con fines educativos y administrativos.
Década de 1980: Con la llegada de las IBM PC y computadoras compatibles, se inicia la era de la computadora personal en Honduras. Empresas privadas comenzaron a utilizar PCs para contabilidad, bases de datos y procesamiento de texto.
écada de 1970: Las primeras computadoras llegaron a Honduras a través de instituciones gubernamentales, empresas multinacionales y bancos. Estas no eran "PCs" como tal, sino sistemas de cómputo grandes (mainframes) para uso administrativo.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y otras instituciones académicas fueron pioneras en introducir la computación al país con fines educativos y administrativos.
Década de 1980: Con la llegada de las IBM PC y computadoras compatibles, se inicia la era de la computadora personal en Honduras. Empresas privadas comenzaron a utilizar PCs para contabilidad, bases de datos y procesamiento de texto.
A finales de los 90 y principios de los 2000, surgieron los cibercafés, que permitieron el acceso público a internet y computadoras personales a bajo costo.
Se popularizaron marcas como HP, Dell, Compaq y computadoras ensambladas localmente.
La PC comenzó a entrar en hogares de clase media, aunque el alto costo seguía siendo una barrera.
El gobierno de Honduras empezó a modernizarse con iniciativas de Gobierno Digital, educación virtual y plataformas en línea.
Programas como "Educatrachos" promovieron el uso de tecnología en las escuelas.
Se desarrollaron plataformas para trámites como el registro tributario (SAR), pasaportes, licencias, entre otros.
A raíz de la pandemia del COVID-19, se incrementó el uso de PCs y laptops para educación virtual y teletrabajo.
-
Muchas familias buscaron adquirir computadoras, y el gobierno distribuyó algunos dispositivos en escuelas públicas.
-
Aumentó la demanda de carreras de tecnología, desarrollo de software y soporte técnico.
Facilitó el acceso a la información, programas educativos y formación técnica.
-
Estimuló la creación de carreras universitarias en computación, ingeniería en sistemas y tecnologías.
Economía:
-
Modernizó procesos en bancos, empresas y gobierno.
-
Nació una industria local de soporte técnico, venta de computadoras y formación en informática.
Sociedad:
-
Mejoró la comunicación, acceso a redes sociales, entretenimiento, noticias y participación ciudadana.
Comentarios
Publicar un comentario